En una etapa posterior a la de los presocráticos, un brillante discípulo de Sócrates va a retomar el problema metafísico que plantearon los dos grandes presocráticos Heráclito y Parménides, o sea, la contradicción, y el desgarramiento entre el cambio y la razón, entre el mundo de los sentidos (cambiante y relativo) y el de la razón (inmutable y absoluto). en efecto, el ateniense Platón, inspirándose en su maestro Sócrates, va a desarrollar su famosa doctrina metafísica conocida como la teoría de las ideas.
platón (427-348 a. de C.) junto con su discípulo Aristóteles (384-322 a. de C.) van a representar un nuevo momento de la filosofía griega, conocido como periodo de las grandes filosofías sistemáticas. en esta etapa, la inquietud por el hombre y sus problemas se manifiesta dentro de una visión total y la naturaleza del cosmos.
Platón procedía de una familia aristócrata ligada a la política, su educación fue muy amplia y esmerada. desde sus primeros años de juventud mostro evidentes habilidades para la poesía, así como para la vida política; sin embargo, sus firmes anhelos de dedicarse a esta actividad se frustraron cuando Sócrates, su querido maestro, fue condenado injustamente a muerte. Este hecho lo hizo ver que nadie podía mantener por mucho tiempo su independencia e integridad en el ámbito de la política, ámbito en el cual imperaba la deshonestidad y la corrupción.