El Hombre

En platón, la idea del bien aparece al mismo tiempo como la divinidad, como el artífice o demiurgo del mundo. Platón supone la creación de "un alma del mundo", intermedio entre las ideas y las cosas; es la animadora del mundo. El alma humana es algo intermedio: por una parte está caída, encarnada en un cuerpo, sujeta al mundo sensible, cambiante y corruptible, participa, por tanto, del mundo eterno e inteligible de las ideas.
Doctrina Del Alma.- platón insistes en modo especial la inmortalidad del alma. recoge con esto una corriente muy profunda de la religión y d todo el pensamiento griego sobre todo de los misterios dionisiacos y órficos y del pitagorismo.
El alma tiene tres partes una parte concupiscible o sensual, la más relacionada con las necesidades corporales; una segunda parte irascible, correspondiente a los impulsos y afectos, y por último, la parte racional, mediante la que es posible el conocimiento de las ideas y de la abolición en sentido deliberativo según la razón. este esquema de la psicología recibe un desarrollo superior en el pensamiento aristotélico.
Ética.- la moral platónica muestra un paralelismo estricto con su teoría del alma. las partes de la psique humana tienen una correspondencia ética rigurosa. cada una de ellas tiene que estar regida de un cierto modo, tiene que poseer una virtud particular una caridad que consiste su funcionamiento perfecto.
La parte sensual requiere la moderación, lo que se llama tradicionalmente templanza, a la parte afectiva le corresponde la fortaleza o andria. la parte racional tiene que estar dotada de la sabiduría o prudencia, de la phronesis. pero hay una cuarta virtud; las partes del alma son elementos de una unidad, y están, por tanto, en una relación entre sí; esta buena relación constituye lo más importante del alma y por consiguiente la virtud suprema, la justicia o dikaiosyne.
Instagram