La Ciudad


La moral individual tiene una traducción casi exacta a la teoría de la constitución civil o politeia, tal y como las expone en la republica y luego en forma atenuada, de mas fácil relación, en las leyes.

La ciudad se puede considerar también a semejanza del alma, como un todo compuesto de tres partes, que corresponden a las psíquicas, estas partes son las tres grandes clases sociales que reconoce platón: el pueblo compuesto de comerciantes, industriales, agricultores, los vigilantes y los filósofos. hay una correlación estrecha entre estas clases y facultades del alma humana y por tanto, a cada uno de estos grupos sociales pertenece de modo eminente a una de las virtudes. la virtud de las clases productoras es naturalmente, la templanza; la de los vigilantes o de los guerreros, la fortaleza, y la de los filósofos, la sabiduría, la phronesis o sophia. también aquí la virtud capital es la justicia, y de un modo aun más riguroso pues consiste en el equilibrio y buena relación de los individuos entre sí con los estados y de las diferentes clases entres sí y con la comunidad social. es la justicia que rige y determina la vida del cuerpo político que es la ciudad. el estado platónico es la polis griega tradicional, de pequeñas dimensiones y escasa población (platón no llega a imaginar otro tipo de unidad política).

Los filósofos son los arcontes o gobernantes encargados de la dirección suprema de la legislación y de la educación de todas las clases. la función de los vigilantes es la militar: la defensa del estado y del orden social y político establecido contra los enemigos de dentro y fuera. la tercera clase la productora, tiene un papel más pasivo y está sometido a dos clases superiores, a las que tiene que sostener económicamente. recibe de ellas, en cambio, dirección, educación y defensa.

Platón establece en las dos clases superiores un régimen de comunidad no solo de bienes, si no de mujeres e hijos, que pertenecen al estado. no existen ni propiedad ni familias privadas más que en la tercera clase. la directivas no deben tener intereses particulares, para subordinarlos todo al servicio supremo de la polis.

La educación, semejante para hombres y mujeres, es gradual, y ella es quien opera la selección de los ciudadanos y determina la clase al que abran de pertenecer, según sus actitudes y meritos. los menos dotados reciben una formación elemental, e integran la clase productora; los mas actos prosiguen su educación y una nueva selección separa los que han de quedar entre los vigilantes y los que tras una preparación superior, ingresan en la clase de los filósofos y han de llegar, por tanto, el peso del gobierno. en la educación platónica alterna los ejercicios físicos con las disciplinas intelectuales; el papel de cada ciudadano esta rigurosamente fijado según su edad. la relación entre los sexos y de las generaciones están supeditadas al interés del estado, que las regula de modo conveniente. en toda la concepción platónica de la polis se advierte una profunda subordinación del individuo al interés de la comunidad. la autoridad se ejerce de un modo enérgico y la condición capital para la marcha de la vida política de la ciudad es que esta se reja por la justicia.
Instagram